Profesionales

Ayleen Roubillart Pérez

Fonoaudióloga

Fonoaudióloga infantil IDTEL, con vasta experiencia trabajando en colegios con Proyectos de Integración Escolar (PIE), se especializa en la intervención de estudiantes con diversas necesidades educativas especiales, incluyendo aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Utiliza estrategias efectivas para mejorar su comunicación y rendimiento escolar, como la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), la Terapia de Integración Sensorial y la estructuración del entorno con rutinas visuales, además de programas de habilidades sociales, para facilitar la comunicación y reducir la ansiedad, promoviendo la participación activa en el aula.

También utiliza técnicas de autocontrol y autorregulación, adaptaciones curriculares y un ambiente de aprendizaje flexible, implementando refuerzos positivos para motivar a los estudiantes. La colaboración con profesores y padres garantiza la consistencia de estas estrategias, logrando mejoras significativas en el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes.

Certificaciones:

  • Certificación IDTEL, Universidad de Valparaíso.
  • Certificación en Evaluación e intervención de precursores de Lectoescritura.
  • Certificación estrategias pedagógicas para la intervención en Estudiantes que presentan TEA.
  • Certificación Métodos y estrategias para favorecer el trabajo escolar con estudiantes con TDAH.

Elizabet Garrido Barrera

Fonoaudióloga

Especialista en evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos de lenguaje y comunicación en población infanto-juvenil. Su experiencia se centra en la atención a niños, niñas y adolescentes en etapa preescolar, escolar y juvenil, trabajando especialmente con personas dentro del espectro autista (TEA). Cuenta con formación en el enfoque PROMPT, destinado a mejorar las habilidades motoras del habla.
 
Su trabajo se enfoca en entregar herramientas que favorezcan una comunicación efectiva, adaptándose a las necesidades particulares de cada paciente. Aborda los desafíos del lenguaje con compromiso, responsabilidad y una profunda vocación de servicio, promoviendo una intervención respetuosa, cercana y empática.
 
Además, integra a las familias y equipos profesionales en el proceso terapéutico, reconociendo la importancia de un trabajo colaborativo para potenciar el desarrollo y bienestar de los niños y niñas.
 
Formación y especializaciones:
  • Certificación en diagnóstico de Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar (IDTEL) – Universidad de Valparaíso.
  • Certificación en ADOS-2 – Universidad de Barcelona, España.
  • Entrenamiento PROMPT – PROMPT Institute.
  • Diplomado en Autismo con enfoque clínico – Hyperpraxis.
  • Formación continua en intervención de apraxia del habla, trastornos del lenguaje, estrategias para TEA y habilidades comunicativas en la primera infancia.

.....

....

……………………

Tabita Muñoz Isamit

Fonoaudióloga

Fonoaudióloga especializada en la intervención temprana y selectividad alimentaria para niños con diversas necesidades educativas especiales, incluyendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su enfoque integral abarca estrategias avanzadas en integración sensorial para mejorar el desempeño en contextos clínicos y educativos.

 

Con un compromiso particular hacia la mejora del desarrollo infantil, Tabita implementa métodos efectivos para abordar la selectividad alimentaria, garantizando una alimentación saludable y variada para sus pacientes. Además, su formación incluye el desarrollo de habilidades en funciones ejecutivas y lectoescritura, integrando principios de neurociencia para optimizar el aprendizaje y el desarrollo en niños con condiciones diversas.

 

Certificaciones y Formación:

 

  • Diplomado en Evaluación e Intervención Temprana en Condición del Espectro Autista.
  • Curso Evaluación e Intervención Temprana en la Condición del Espectro Autista.
  • Curso Abordaje Integral en Selectividad Alimentaria.
  • Formación en Estrategias de Integración Sensorial para la Intervención Fonoaudiológica en Contexto Clínico y Educacional.
  • Formación en Funciones Ejecutivas desde la Mirada de la Neurociencia.
  • Formación en Lectoescritura: una Mirada desde las Neurociencias.
  • Curso de Otoscopía y Lavado de Oídos.
  • Taller TDAH: de la Teoría a la Práctica.
  • Taller de Documentación para el Programa de Integración Escolar.

Carolina Rodríguez

Nutricionista

Nutricionista con experiencia en el acompañamiento de niños, niñas y sus familias en procesos alimentarios respetuosos, individualizados y conscientes. Su enfoque está centrado en la creación de una relación saludable con la comida desde la infancia, considerando las necesidades nutricionales, sensoriales y emocionales de cada paciente.
 
Trabaja con población general y también con niños con desafíos del neurodesarrollo, tales como condición del espectro autista, donde aborda de manera especializada la selectividad alimentaria, dificultades en la aceptación de alimentos, hipersensibilidad oral y otras características propias de cada etapa y diagnóstico.
 
Cuenta con formación y aplicación del método BLW (Baby Led Weaning) y BLISS, promoviendo la autonomía desde la alimentación complementaria. Además, trabaja en conjunto con fonoaudiólogas y terapeutas ocupacionales para intervenir de forma integral dificultades relacionadas con la alimentación, como la masticación, deglución o resistencia sensorial.
 
Su atención es cálida, empática y centrada en la realidad de cada familia, con el propósito de lograr una nutrición posible, respetuosa y equilibrada.
 
Formación complementaria destacada:
  • Curso “Abordaje multidisciplinario en autismo”
  • Certificación en método BLW y BLISS
  • Curso “Abordaje nutricional individual para el manejo de la condición del espectro autista y selectividad alimentaria”
  • Diplomado en Nutrición Integrativa

Esperanza Castillo Rubio

Psicóloga

Psicóloga, con experiencia en el ámbito clínico y educacional, trabajando en Programas de Integración Escolar (PIE) con población infantojuvenil y trastornos del neurodesarrollo, principalmente con niños y adolescentes con condición del Espectro Autista (TEA), Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH), Discapacidad Intelectual y Funcionamiento Intelectual Limítrofe.
Su labor abarca la estimulación y fortalecimiento de habilidades sociales, identificación, expresión y regulación emocional, desarrollo de la autoestima y de funciones ejecutivas/cognitivas, priorizando siempre un abordaje personalizado basado en las fortalezas y necesidades de cada paciente.
 
Cuenta con manejo en la atención de desregulaciones emocionales y conductuales, trabajando desde un enfoque cognitivo-conductual complementado con herramientas de la corriente neuropsicológica, adaptando las estrategias a las particularidades de cada niño para favorecer el control del estrés y la ansiedad, y así promover una mejor calidad de vida.
 
Su trabajo incluye además el desarrollo de estrategias colaborativas con otros profesionales del área de la salud y la educación, así como el acompañamiento activo a padres y tutores, fomentando el fortalecimiento de habilidades parentales desde un enfoque de empatía, respeto y escucha activa.
 
Formación:
  • Certificación en test psicométrico WISC-V, Escala Wechsler de Inteligencia para niños. (Adipa)
  • Capacitación en Gatekeeper: Primeros Auxilios Psicológicos mediante modelo QPR. (Fundación José Ignacio)
  • Formación en psicodiagnóstico infantil mediante técnicas gráficas y proyectivas.
  • Formación en evaluación de habilidades parentales.
  • Actualmente cursando Diplomado en Neuropsicología Infantil: Perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Carlos Veliz Araneda

Psicólogo

Psicólogo con una sólida formación en psicoterapia clínica y psicología educacional. se destaca por su profunda especialización en los campos de psicoterapia clínica y psicología educacional. Su rica experiencia en diversas esferas profesionales ha enriquecido sus capacidades, promoviendo su habilidad para colaborar efectivamente en equipos interdisciplinarios, así como su desarrollo de empatía, proactividad, liderazgo y creatividad.

Su excepcional formación académica abarca cursos y diplomados de especialización en áreas críticas de la psicología, incluyendo trastornos de ansiedad infantil, evaluación e intervención en la infancia y la psicoterapia infanto juvenil. Además, se distingue por su profundo entendimiento de las complejidades de la mente humana, lo que le permite abordar casos con una perspectiva integral y personalizada. 

Formaciones y Dimplomados:

  • Diplomado Clínico Modelo A.M.A.R: Estrategias de Evaluación e Intervención en Infancia.
  • Diplomado en psicoterapia infanto juvenil, Instituto grupo Palermo.
  • Curso de Técnicas Proyectivas Graficas, Instituto grupo Palermo.
  • Seminario Aniversario infancia, niñez y adolescencia. complejidades y desafíos actuales, Grupo Palermo
  • Seminario “Con vivencia” Educar es tarea de todos, UNICEF.

Anai Andrade vargas

Terapeuta Ocupacional

Desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los niños, enfocándose en ayudarles a adquirir las habilidades necesarias para participar de manera independiente y significativa en sus actividades diarias. Desde la evaluación de sus habilidades motoras, sensoriales y cognitivas hasta la creación de planes de intervención personalizados, su labor consiste en identificar las áreas de necesidad y trabajar en su mejora.

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños, facilitando su participación activa en entornos como el hogar, la escuela y la comunidad. Para lograr este propósito, emplea una variedad de técnicas terapéuticas, ejercicios y estrategias adaptativas adaptadas a las necesidades individuales de cada niño. Además, colabora estrechamente con otros profesionales de la salud, educadores y familiares para garantizar una atención integral y coordinada que permita a los niños alcanzar su máximo potencial y disfrutar de una mayor autonomía y bienestar en su vida diaria.

Formaciones y Certificaciones:

  • Bachillerato en salud Universidad de los Andes.
  • Curso primeros auxilios Universidad de los An des.
  • Curso programa académico de intercambio: Educación en salud y otros programas Universidad de la Sabana.
  • Mindfulness y salud mental. ADIPA
  • Curso de autismo atencion temprana y abordaje famliar. Neuro Class.

María Salas Salas

Terapia Ocupacional

Profesional licenciada en Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, contando con una trayectoria de más de 7 años en el ámbito educativo, trabajando con niños, niñas y adolescentes que presentan necesidades educativas relacionadas con diagnósticos que abarcan desde la Condición del Espectro Autista hasta Trastornos de la Comunicación y Relación, pasando por Trastorno Motor, Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad, y Discapacidad Intelectual. Su experiencia no se limita al entorno educativo, ya que también ha brindado atención clínica a niños, niñas y adolescentes.

Ha fortalecido su conocimiento mediante diversas diplomaturas, incluyendo la Psicomotricidad Educativa, la Experta en Autismo con un enfoque en intervención clínica y calidad de vida, y la Atención Temprana.

Diplomados y Certificaciones:

  • Diplomada en psicomotricidad educativa
  • Diplomada Experta en Autismo con enfoque de intervención clínica y calidad de vida
  •  Diplomada en Atención Temprana
  • Certificación para el uso clínico ADOS-2
  • Módulos 1,2 y 3 de la certificación internacional de Ayres Sensory Integratión por la Collaborative for Leadership in Ayres in Ayres Sensory Integratión (CLASI)
  • Medida de Procesamiento Sensorial (SPM)
  • Dieta sensorial “nutrición para nuestro cerebro”
  • Escuelas sensorialmente inteligentes
  • Autismo y problemas de alimentación
  • Integración Sensorial en TEA, relevancia e implicancia terapéutica
  • Yoga en juego
  • Integración sensorial y educación infantil
  • Trastorno de procesamiento sensorial

Francisca Ley Pérez

Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional con especialización en Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuenta con una sólida experiencia en la intervención de la población infantojuvenil. Su enfoque terapéutico se centra en el neurodesarrollo e Integración Sensorial, con el propósito de mejorar la calidad de vida, promoviendo la independencia y autonomía de los usuarios.

En el ámbito pediátrico, ha aplicado sus conocimientos en trastornos motores, neurodesarrollo e Integración Sensorial. Además de evaluar y tratar a los usuarios, proporciona apoyo terapéutico a padres y cuidadores, compartiendo técnicas de estimulación sensorial, cognitiva y motora. La confección de órtesis complementa su enfoque integral.

En salud física, ha participado en la evaluación y tratamiento ambulatorio de usuarios con lesiones traumatológicas, enfermedades neurológicas y reumatológicas. Además de la confección de órtesis, se destaca por proporcionar educación a usuarios y familiares sobre técnicas y actividades terapéuticas, fortaleciendo el manejo y cuidado de los usuarios.

Su experiencia diversa y sólida combinación de conocimientos teóricos respaldan su capacidad para abordar integralmente las necesidades de los usuarios, contribuyendo significativamente a su desarrollo y bienestar.

Diplomados:

  • Intervención y Calidad de Vida en TEA.

Natalia González

Educación Diferencial

La educadora diferencial, con una sólida experiencia en colegios con Proyectos de Integración Escolar (PIE), desempeña un rol fundamental en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales. Su enfoque se concentra en proporcionar una educación inclusiva y adaptada a las particularidades de cada estudiante, con el objetivo de fomentar su participación activa y su desarrollo integral en el ámbito escolar.

Para lograrlo, realiza una evaluación exhaustiva de las necesidades y habilidades de cada estudiante, lo que le permite diseñar y adaptar programas educativos específicos que satisfacen sus requerimientos individuales. Además, trabaja estrechamente con otros profesionales, familias y el equipo escolar para crear un ambiente de aprendizaje que sea inclusivo y de apoyo para todos los estudiantes. Su compromiso principal radica en establecer un entorno educativo que no solo promueva el éxito académico, sino también el bienestar emocional de cada estudiante, asegurando así oportunidades equitativas para su crecimiento y desarrollo personal.

Daniela Castillo Bravo

Profesora General Básica

Profesora General Básica, con una destacada Mención en Historia y Ciencias Sociales, y diplomada en Estrategias Didácticas de la Educación, trae consigo un sólido perfil profesional.

Su especialización en Lenguaje en el Primer Ciclo y su amplia experiencia en el proceso de lecto-escritura la convierten en una especialista en el fomento de estas habilidades fundamentales.

Su capacidad para elegir y adaptar estrategias metodológicas se centra en el desarrollo de competencias comunicativas. Emplea técnicas participativas que guían a los estudiantes hacia la construcción de aprendizajes significativos, al mismo tiempo que fomentan la toma de conciencia sobre las habilidades de pensamiento involucradas en estos procesos.

Además, ha complementado su formación con cursos en Aprendizaje Emocional, Bienestar Docente y Clima de Aula, junto con Herramientas y Recursos Digitales. Esta variedad de habilidades refleja su compromiso con la mejora continua y la creación de ambientes de aprendizaje enriquecedores.

Su perfil profesional demuestra su pasión por la educación y su habilidad para guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo y duradero. Su enfoque pedagógico reflexivo y adaptativo la convierte en una educadora valiosa y comprometida con el éxito de sus estudiantes.

Formaciones:

  • Curso Aprendizaje Emocional, Bienestar Docente y Clima de Aula-
  • Curso Herramientas y Recursos digitales.
  • Curso Motivación para Lectura Comprensiva

Jessica Toledo Letelier

Profesora

docente apasionada y creativa que se especializa en el desarrollo de talleres de inglés para niños y niñas de 3 a 10 años. Su enfoque combina el aprendizaje del idioma con experiencias prácticas que conectan con las edades y necesidades de los pequeños.

En sus talleres, Jessica utiliza recursos como cuentos, canciones, juegos interactivos, actividades grupales y manualidades. Estas dinámicas no solo familiarizan a los niños con el idioma, sino que también estimulan su pensamiento crítico, su creatividad y habilidades sociales. Su objetivo es acercar el inglés de forma natural y divertida, generando un entorno en el que los niños se sientan motivados a participar y explorar.

Además, fomenta la colaboración con las familias, proporcionando estrategias para reforzar el aprendizaje desde casa. Jessica está comprometida con crear experiencias significativas que potencien el desarrollo integral de los pequeños, utilizando la lúdica como una herramienta poderosa para el aprendizaje y la construcción de vínculos.

Danitza Anjari

Secretaria

Cumple un rol fundamental en las labores administrativas, gestionando la toma de horas y la organización de la agenda de los terapeutas. Se encarga de coordinar las citas, asegurando que los pacientes reciban atención de manera ordenada y puntual. Además, gestiona los pagos y emite boletas, manteniendo un control riguroso de los procesos financieros y administrativos del centro.

Su trabajo es clave para el funcionamiento fluido del centro, proporcionando un servicio atento y profesional tanto a los pacientes como al equipo de terapeutas. Con su enfoque organizado y detallado, contribuye a crear un entorno de confianza y eficiencia, garantizando que las operaciones diarias se lleven a cabo de manera efectiva.

Puedes escribirnos a nuestro formulario y también puedes contactarnos en:

Pasaje Las Guitarras 7544, La Florida